Internet Core. Estéticas del desastre digital
Dentro del contexto del arte contemporáneo y más concretamente del arte de Internet, nos podemos cuestionar qué etapa estamos atravesando en este presente y cuáles son los retos a enfrentar como agentes de la cultura. La categoría “arte post-Internet” inicialmente propuso un cambio de paradigma en el que Internet pasaba a ser un elemento omnipresente en la práctica artística. Con el tiempo, este enfoque impulsó la mercantilización de ciertas obras y la consolidación de un grupo específico de artistas en el mercado del arte. Ahora, bajo el capitalismo de plataformas y la actividad en el Clearnet ansiamos un cambio en las formas en las que como artistas nos relacionamos dentro de las infraestructuras de Internet.
La etiqueta “core” emerge en Internet en plataformas como TikTok y Tumblr, y que forma parte de la tendencia de “aesthetic movements” con un compromiso más profundo respecto a las preocupaciones globales urgentes. Las “aesthetics” son una expresión visual de una identidad o cultura en particular en relación con las plataformas. En esa práctica artística constante de archivado de imágenes para construir el core es dónde queremos poner nuestra atención. El “Internet Core” sería la condición en la que el arte defiende las aesthetics como formas de crítica anticapitalista y resistencia al sistema, y fomenta un éxodo artístico digital a comunidades virtuales más pequeñas (como Mastodon, Signal, Telegram, Discord o Substack), marcando una divergencia respecto a la era del post-internet, que estaba impulsada por influencers y una exposición pública más amplia.
En este encuentro abordaremos esta condición a través de conversaciones, acciones artísticas y proyecciones de distintxs artistas e investigadorxs. El congreso tendrá lugar el día 3 de abril de 16 a 20 h en Santa Mònica y el 4 de abril de 16 a 20 h en Hangar.
Programa 4 de abril, Hangar
16 h – Presentación
Con Ezequiel Soriano y Diana Millán
16:15 h – THE VOID.
Presentación de Jordi Viader sobre The VOID, UKRAiNATV y la Red Stream Art.
16:45 h – Conversatorio con Laura Tabarés, Azahara Cerezo y THE VOID.
Una conversación entre Laura Tabarés, Azahara Cerezo y The Void sobre proyectos de arte digital fuera de nucleos urbanos. Las artistas, investigadoras y curadoras hablarán sobre migraciones físicas y digitales, dark forests y políticas de lo colectivo conectando con THE VOID.
17:30 h – Descanso
17:45 h – Proyecciones
Ian Margo y Alicia Arévalo proyectarán piezas audiovisuales en un pequeño cinefórum para pensar y discutir aesthetics digitales.
18:45 h – Descanso
19 h – La fábrica de la imagen (AI Party)
Lxs artistas y magos multimedia Yagomaligne, Carlos Carbonell y Majin Don Patch crearán un pop-up instalativo para ordenar, manejar, transformar y deformar sus carpetas de imágenes guardadas. Durante una hora mostrarán sus procesos de tratamiento de la imagen en una sesión en vivo en la que pondrán a funcionar IAs caseras, loras de generación de vídeo y mecanismos para compartir memes por radio.
20 h – Cierre
Información práctica
Fecha: 4 de abril 2025
Horario: de 16 a 20:15 h
Lugar: Sala Ricson, Hangar
Actividad gratuita sin inscripción previa
Enlace al programa completo aquí
Actividad a cargo de Ezequiel Soriano, Diana Millán y Geert Lovink.
Impulsada por Institute of Network Cultures (Ámsterdam) con la participación de Santa Mònica y Hangar.
Categorias: Agenda Hangar |