Podcast Andrea Valdés
Entre abril y mayo de 2020, durante el auge de la pandemia, la escritora y periodista Andrea Valdés realizó una estancia de escritura en el marco de la 2da Beca de Escritura Silvestre organizada por Hangar y La escocesa. Su hilo de investigación en torno a los autorrelatos propuso ampliarse poniendo en relación a la escritora Carla Lonzi y la artista Lee Lozano, dos cuerpos en donde convergen vectores y fracturas históricas relacionadas con los feminismos, la transformación del trabajo y la emergencia de formas programáticas dedicadas a abandonar el mundo del arte. Frente al impulso de dar un portazo y dejarlo todo atrás, Andrea explora lo que trae aparejado este tipo de movimientos, los prismas de adulación y desprecio utilizados en lecturas historiográficas posteriores, o la pregunta vertebral sobre quién puede realmente abandonar.
Hangar, en coproducción con Son(i)a Radio Web MACBA, ha revisitado la conversación registrada entre Andrea Valdés, Carolina Jiménez y Antonio Gagliano —equipo de investigación de Hangar—, organizado los contenidos en formato de podcast para reflexionar sobre escritura pura, heterodoxia y optimismo espacial. Abrimos la metáfora de las herramientas blandas, y la resonancia semántica de los órganos, sean lenguas o genitales, atrapados por los rudimentos técnicos de las máquinas. Comentamos también el uso del magnetófono, la fluidez del montaje aéreo y la investigación de los grupos de autoconciencia de Rivolta Femminile para encontrar en un entorno privado, no mixto, un espacio de habla distinta.
El podcast y sus materiales asociados están disponibles en:
https://rwm.macba.cat/es/sonia/sonia-359-andrea-valdes
Este podcast ha sido coproducido con Son(i)a Radio Web MACBA.
Imagen: Lee Lozano, “Sin tÃtulo”, 1962.
Categorias: Últimas noticias, Agenda Hangar |