Inscripciones abiertas para el programa de formación otoño 2016
Ya está abierta la inscripción de los siguientes cursos y talleres que se llevan a cabo en Hangar de septiembre a diciembre.
¡Reserva tu plaza!
La mujer y lo vegetal, un acercamiento al origen del imaginario inconsciente femenino a través del arte contemporáneo a cargo de Valerie de la Dehesa
7, 8 y 9 de octubre
Taller experimental, con la participación de Eulalia Valldosera y Rosa Cusó que a través de su obra nos explicarán los procesos, dinámicas de trabajo e intereses artísticos en que se mezclan y relacionan, el femenino con el vegetal. Dirigido artistas, estudiantes de bellas artes, diseñadores, arquitectos, actores, performers, bailarines que quieran ampliar sus sentidos mediante la acción, y dialogar con cuerpo espacio mediante la performance.
El juego ideal a cargo de Constanza Mendoza
17, 19, 24 y 26 de octubre
El Juego Ideal es un taller experimental que invita a cada participante a que construya un juego de mesa definiendo las tres partes principales que tradicionalmente lo componen: el tablero, las piezas de movimiento y las reglas de interacción. Durante el taller se desarrollarán la estructura material, simbólica y lingüística de un juego personal aplicando procesos sugeridos por tres teorías aparentemente dispares pero cognitivamente complementarias: la teoría de juegos, la teoría de la comunicación y la teoría de la adivinación.
Cápsulas de introducción a la videocreación
20 y 27 de octubre, y 3 y 10 de noviembre
Cápsulas gratuitas de vídeo para artistas y creadores que se inician en este medio. Se hará un breve itinerario por las principales cuestiones conceptuales, técnicas y de análisis del sector por parte de los miembros del equipo de la distribuidora de vídeo Hamaca.
Sistemas interactivos: visión artificial aplicada a las artes performáticas y a la instalación a cargo de La Casaida
2, 4, 9, 12, 16, 19, 23, 26 de noviembre
La performance con sistemas interactivos describe una forma de arte híbrida que combina las artes escénicas, el vídeo arte y la instalación, con las características de las tecnologías interactivas, de donde emergen nuevas cuestiones filosóficas sobre el cuerpo virtual, el escenario aumentado y la transformación del rol del espectador.
Este curso está orientado a dotar a los participantes de las herramientas técnicas y conceptuales para diseñar y construir un sistema interactivo basado en la visión artificial, capaz de percibir los movimientos del cuerpo y con ellos controlar eventos audiovisuales en tiempo real.
Tracking forensics a cargo de Joana Moll & Andrea Noni
18, 19 y 20 de noviembre
Este taller busca revelar, analizar y conectar críticamente la compleja red de actores convergentes en la configuración de Internet, desde cables submarinos y terrestres pasando por geopolítica hasta online tracking, vigilancia y privacidad.
El taller examinará las rutas físicas de la información y aplicará métodos de vigilancia inversa con la intención de trazar las diferentes compañías que acceden a nuestros datos de forma silenciosa.
Mapping the Vortex: mapping y visualización con SuperCollider a cargo de Marinos Koutsomichalis
16 y 17 diciembre
Este taller intensivo de dos días de duración va dirigido a participantes de cualquier disciplina que ya estén familiarizados con SuperCollider y deseen ampliar sus conocimientos técnicos y prácticos en los campos de la cartografía y la visualización.
El cine-ensayo (o la forma peligrosa de mezclar lo personal con el presente) a cargo de Andrés Duque
Lunes del 13 de febrero al 27 de marzo de 2017
Este taller de creación audiovisual impulsado desde la colaboración entre HAMACA y HANGAR está dirigido a quienes deseen trabajar la forma del cine-ensayo como medio de expresión. El arte digital incita a preguntarnos ¿Qué hace el cine en estos tiempos? ¿Qué queda de su relación con lo real? ¿Por qué y para qué acumulo imágenes compulsivamente en el ordenador? ¿Qué puedo hacer con ellas?
Categorias: News | Etiquetas: 2016, Clara Piazuelo, formació