Concurso para la Dirección de la Fundació Privada AAVC y de Hangar para el período 2025-2029

La Fundación Privada AAVC fue legalmente constituida el 5 de marzo de 2003, quedando clasificada como Fundación Privada.

La creación de la Fundación Privada AAVC surgió en su momento debido a la necesidad del sector de lxs artistas visuales de articular un centro que ofreciera servicios adaptados a todas las fases del proceso de producción artística y que, a su vez, cubriera muchas de las necesidades derivadas de la creación.

Según los estatutos, la Fundación tiene como objetivo generar servicios de naturaleza asistencial y de apoyo a la formación, la investigación, la creación, la producción y la difusión de las prácticas artísticas contemporáneas, con el fin de contribuir al conocimiento social del arte contemporáneo.

Hangar cuenta con un equipo especializado que hace posible el funcionamiento diario de sus diversos laboratorios, residencias y programas. Un jurado estable, que se mantiene durante tres años, tiene un conocimiento detallado del centro y de su funcionamiento. Junto con la Dirección, se encarga de resolver las convocatorias de estancia larga y media, así como la beca de investigación artística. Además, se incorporan puntualmente personas expertas para resolver el resto de las convocatorias públicas.

La Fundación Privada AAVC cuenta con un presupuesto anual de cerca de 800.000 €, provenientes de recursos públicos (ICUB-OSIC 64,27% y subvenciones para proyectos 12,06%), privados (9,89%) y propios (13,79%), que se distribuyen de la siguiente manera: costes estructurales (recursos humanos, suministros, seguros, mantenimiento y servicios profesionales relacionados con la estructura: 62,77%), programas de internacionalización y movilidad del contexto artístico (6,66%), becas (5,54%), programas para artistas y colectivos residentes (7,92%), programas de investigación (11,13%), otros gastos (5,98%). Durante el período 2025-2027, la Fundación recibirá y deberá gestionar un presupuesto extraordinario para la realización de las obras de la Nave 1 (ver punto 7).

Hangar es el principal programa de la Fundación Privada AAVC, que se encarga de su gestión. El órgano de gobierno de la Fundación es su Patronato, formado por artistas y otros profesionales del ámbito curatorial, museístico y universitario. Este órgano de gobierno, este Matronato, como se ha autodesignado en el ámbito de funcionamiento interno, se renueva cada tres años, siendo la próxima renovación en enero de 2027.

Cada cuatro años, la Fundación Privada AAVC organiza un concurso para la selección de la dirección de Hangar y de la Fundación. Por lo tanto, las personas candidatas deben saber que esta dirección a la que se postulan implica una doble línea de responsabilidad: la dirección del centro de producción e investigación y la dirección de la Fundación. Asimismo, la dirección conlleva tanto la gestión de contenidos como la gerencia.

Orientaciones de trabajo para los próximos cuatro años para la dirección-gerencia y el Matronato:

1. Dar continuidad al proceso en curso de regeneración de la gobernanza de Hangar, basado en un proceso de escucha de la comunidad cercana y expandida de la institución, con especial énfasis en el contexto artístico local, nacional e internacional, y con asociaciones como la PAAC. Crear formas sostenibles y democráticas de relación entre el Matronato, el equipo, lxs artistas y los proyectos residentes de larga duración.

2. Encontrar una relación sostenible entre la comunidad que habita Hangar (artistas residentes, proyectos, wetlab y orbitantes), el contexto artístico local/global y las personas y comunidades que se relacionan de forma intermitente con el Centro, teniendo en cuenta a lxs usuarixs y habitantes de larga duración o residentes.

3. Fomentar políticas y formas de funcionamiento que favorezcan la porosidad de la institución respecto al contexto y los retos sociales y urbanos del momento.

4. Estudiar los cambios económicos necesarios y buscar recursos para hacer viable la reducción de las cuotas de uso de los talleres, con el objetivo de lograr su gratuidad, en el marco de una crisis de alquiler, vivienda y precariedad, en diálogo con lxs artistas que se encuentran en esta modalidad de residencia, repensando el modelo de derechos y deberes del conjunto de lxs usuarixs de la institución.

5. Durante los últimos 4 años, Hangar ha garantizado la mejora progresiva de las condiciones laborales del conjunto de lxs trabajadorxs. Será necesario sostener este objetivo para mantener el poder adquisitivo respecto a la inflación.

6. Ejemplificar la lucha contra la precariedad de lxs artistas, agentes culturales, colaboradorxs y trabajadorxs, contemplando también todas las formas de vulnerabilidad y violencia sobre los colectivos minoritarios; como, por ejemplo, facilitar la conciliación a las personas que estén criando, a las personas que tengan personas a su cargo, a las personas en situación administrativa irregular, entre otros casos que puedan generar desventajas e inequidad en el acceso a la práctica artística.

7. Atender debidamente el proceso de mantenimiento de los espacios. En el período 2025-2027 se prevé la intervención para la distribución de espacios polivalentes, mejora de seguridad e infraestructura y climatización de las instalaciones de la Nave 1 (1.964,4 m²), previstas en varias fases, durante las cuales se deberá mantener el equilibrio económico de la institución.

8. Treinta años de Hangar (2027): valorar la posibilidad, idoneidad o sentido de este aniversario, en relación con la historia y la memoria de la institución.

Encargo profesional

La Fundación Privada AAVC busca para la Dirección a unx profesional, una agrupación de personas o un comité con experiencia en el ámbito de las artes, con la voluntad de continuar desarrollando un proyecto singular en su definición. El encargo profesional a la nueva dirección para el período de cuatro años (20/04/2025 – 19/04/2029) deberá basarse en un análisis de la Fundación y del propio centro, en las necesidades del contexto artístico local y en el potencial de la Fundación y de Hangar en relación con estas.

En caso de tratarse de una agrupación de personas o de un comité, deberán nombrar a unx representante que asuma la dirección ejecutiva en los ámbitos económicos, organizativos y de recursos humanos. El Matronato comunicará a la agrupación de personas o al comité las reglas de funcionamiento de este órgano.

Funciones

La Dirección/Gerencia será responsable de:

1. Cumplir con el Código de Buenas Prácticas Profesionales en las Artes Visuales aprobado por el Ministerio de Cultura en 2008 y velar por la integridad física y moral de lxs trabajadorxs de Hangar, gestionando la Fundación desde principios y valores éticos, sin discriminar a ninguno de sus miembros por motivos de clase, procedencia, identidad de género o cualquier otro factor.

2. Dirigir el equipo de Hangar, brindando apoyo a cada miembro en la consecución coordinada de los objetivos comunes.

Actualmente, Hangar cuenta con un equipo profesional de 12 personas con diferentes modalidades de contratación y jornada laboral. El equipo de Hangar tiene un organigrama completamente horizontal, con trabajos definidos y acotados. Debido a la especificidad de las funciones del equipo, no existe una estructura piramidal, y es tarea de la dirección coordinar el equipo y supervisar las tareas.

La dirección tiene competencia para examinar el organigrama del centro y las competencias del equipo con el objetivo de mejorar, reorganizar y/o ampliar el equipo técnico, siempre que responda a las necesidades del centro y al programa de la persona candidata, en negociación con las personas afectadas y con la aprobación del Matronato de la Fundación.

3. Explorar y fomentar nuevas formas de investigación y producción artística.

4. Desarrollar y optimizar programas, servicios, espacios y proyectos, junto con el equipo de Hangar y en coordinación con el Matronato para:
• Explorar los fenómenos creativos contemporáneos.
• Fomentar las redes de investigación.
• Explorar, generar e impulsar nuevos servicios de calidad y accesibles para la comunidad artística.
• Difundir y visibilizar los trabajos de lxs artistas residentes tanto en el ámbito nacional como internacional.
• Fortalecer la oferta de talleres para artistas o proyectos (estancias largas y medias).
• Impulsar y adaptar sus laboratorios a las prácticas artísticas contemporáneas.
• Articular el uso temporal de los espacios polivalentes.
• Proporcionar asesoramiento específico para proyectos.
• Impulsar el programa estratégico de residencias e intercambios internacionales.
• Desarrollar la programación de actividades públicas (workshops, presentaciones, debates, encuentros con profesionales, etc.).
• Reconocer a lxs artistas residentes y colaboradorxs como profesionales e investigadorxs, reconociendo sus aportaciones con una remuneración justa, siguiendo como referencia la tarifa de la PAAC para las remuneraciones de las actividades realizadas en el centro.

5. Serán responsabilidad de la dirección del centro las siguientes tareas de gerencia:
• Preparar y proponer el presupuesto y el plan de ingresos y gastos para el funcionamiento del centro, utilizando recursos tanto públicos como privados, que deberán ser aprobados por el Matronato de la Fundación.
• Diversificar y aumentar los recursos económicos en los siguientes tres aspectos: subvenciones públicas, patrocinadores/mecenazgo y recursos propios.
• Hacer el seguimiento de la tesorería del centro y gestionar la financiación.
• Redacción del proyecto anual y adaptación del presupuesto de Hangar para la presentación a las subvenciones estructurales del centro.
• Elaboración de la Memoria anual y seguimiento y supervisión de la justificación de las distintas subvenciones.
• Seguimiento y control de las gestiones administrativas, fiscales y legales de la Fundación, con el acompañamiento de los diferentes asesores.
• Hacer accesible al equipo, residentes y usuarios, de forma transparente y adecuada, el uso de los recursos públicos, privados y propios.

6. La dirección se implicará en la generación y mantenimiento de relaciones con las instituciones y con el tejido asociativo y cultural en el ámbito nacional e internacional, manteniendo y ampliando la participación en las redes de contexto (Hac Te, Red ACTS, Fàbriques de Creació, Xarxaprod).

7. Coordinará las reuniones ordinarias y extraordinarias del Matronato.

8. Se implicará en la mejora de la gobernanza del centro.

9. Hará el seguimiento de cualquier obra estructural y del mantenimiento de los edificios de Hangar. Cabe recordar que en el período 2025-2027 se prevé la intervención para la mejora y climatización de las instalaciones de la Nave 1 y la redistribución de los espacios polivalentes de la planta baja del edificio.

Perfil profesional y requisitos

El perfil profesional para la Dirección de Hangar es el de una persona física o agrupación de personas experta en la gestión cultural, dispuesta a afrontar el encargo profesional definido más arriba y a cumplir con los siguientes requisitos:

• Acreditar conocimientos en el campo de las prácticas artísticas contemporáneas.
• Acreditar conocimientos de redes de investigación.
• Acreditar conocimiento del contexto artístico local.
• Acreditar experiencia en la gestión de proyectos culturales, relaciones internacionales y comunicación.
• Acreditar experiencia en gestión económica, fundraising y búsqueda de recursos.
• Tener capacidad de comunicación, negociación y planificación.
• Tener capacidad de dirección, trabajo en equipo y delegación de funciones.
• Tener capacidad para el trabajo horizontal y en red.
• Tener capacidad para representar Hangar en todos los ámbitos.
• Dominar el catalán hablado y escrito (o presentar una carta de compromiso para alcanzar el nivel C de catalán en los próximos dos años).
• Alto nivel de inglés, hablado y escrito.
• Se valorará el conocimiento de otros idiomas.
• Se valorará la competencia en programas de contabilidad como Excel o similares.
• Se valorará la experiencia previa en procesos de seguimiento o gestión de renovación arquitectónica de espacios culturales.

Condiciones

• Dedicación exclusiva y jornada completa.
• Incorporación laboral el 20 de abril de 2025, con una duración hasta el 19 de marzo de 2029.
• Remuneración de 44.500 € anuales brutos.
• Contratación en régimen laboral por una duración determinada de cuatro años (plazo determinado).
La continuidad de la relación laboral durante un  nuevo plazo queda supeditada a:
• La renovación, aprobada por el Matronato, por un máximo de dos años más.
• Repetición de mandato de 4 años previa presentación y selección en un nuevo concurso.

Solicitudes

La selección se realizará en dos fases. En la Fase 1, lxs candidatxs presentarán su currículum y una carta de intenciones en la que se trazarán las líneas maestras del proyecto que desean llevar a cabo. De entre las solicitudes presentadas, la comisión de selección escogerá a tres finalistas para pasar a la fase de entrevistas. Lxs finalistas deberán elaborar un proyecto de 10 páginas y defenderlo en una entrevista con la comisión de selección, que elegirá la dirección ganadora.

FASE 1
Las personas o colectivos interesados en participar en este concurso deberán entregar la siguiente documentación, fusionada en un único documento:
• Fotocopia del DNI o pasaporte.
• Currículum vitae.
• Una carta de motivación dirigida a la atención de la presidencia de la Fundación Privada AAVC, con una extensión máxima de 3 páginas.
• Documentación (certificados, textos, publicaciones, etc.) que acrediten el perfil profesional, el cumplimiento de los requisitos y los demás aspectos a valorar.

FASE 2
Las personas o colectivos seleccionados deberán entregar la siguiente documentación:
• Un programa de estrategia y actuación basado en el “encargo profesional” con una extensión máxima de 10 páginas.

Toda la documentación debe enviarse en un único documento PDF (máximo 10 MB) con el asunto “Concurs per a la direcció d’Hangar i de la Fundació Privada AAVC” a la siguiente dirección electrónica: concurshangar2025@hangar.org.

A lxs candidatxs se les enviará un correo de confirmación de la recepción de la solicitud y la documentación presentada, sin perjuicio de su posterior revisión.

Cualquier consulta durante el periodo de apertura de este concurso se resolverá exclusivamente vía correo electrónico a esta misma dirección.

Proceso de selección de candidaturas

• Validación formal de la documentación digital entregada y admitida.
• Preselección de candidatxs según el currículum y la carta de motivación presentada.
• Selección de un máximo de 3 finalistas candidatxs a los cuales se les pedirá un programa de un máximo de 10 páginas y a quienes se convocará a una entrevista personal donde podrán desarrollar y defender su proyecto.
• Elección de candidatx.

Antes de la entrevista personal se deberán entregar los originales de la documentación previamente presentada en PDF.

El jurado estará compuesto por miembros del Matronato de la Fundación Privada AAVC, una persona externa del contexto artístico y cultural que se dará a conocer antes del cierre del proceso de presentación de solicitudes, y un miembro del ICUB. Participarán con voz pero sin voto un representante del colectivo de (ex)residentes y un representante del equipo.

La Fundación no se hará cargo de los desplazamientos en caso de ser seleccionadx para la entrevista personal.

Plazos

Fase 1 – Selección de precandidatxs
18 de febrero: publicación de las bases del concurso.
9 de marzo, 23:59 h: cierre del plazo de presentación de documentación.
10-14 de marzo: preselección de candidatxs.
14 de marzo: comunicación a lxs candidatxs preseleccionadxs.

Fase 2 – Candidatxs preseleccionadxs
30 de marzo, 23:59 h: plazo de presentación de los proyectos de lxs candidatxs preseleccionadxs.
7 de abril: entrevistas presenciales.
11 de abril: anuncio de la nueva dirección.

Resolución

La resolución de este concurso, que corresponderá al Matronato de la Fundación AAVC y no podrá ser objeto de recurso, tendrá lugar el 11 de abril de 2025 y se hará pública por los canales de comunicación habituales de Hangar.

La decisión será inapelable y el concurso podrá declararse desierto. En caso de que el concurso se declare desierto, el Matronato convocará un nuevo concurso lo antes posible.

Uso de cookies: Utilizamos cookies en este sitio web para mejorar su experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies