Wetlab

¿Qué es un wetlab? ¿Qué cuerpos lo habitan?

Si entendemos la biología no sólo como una disciplina de las ciencias naturales que estudia la vida y los organismos vivos ¿Qué es bio?

Si bio es vida y las tecnologías operan al nivel de gestión de la vida. ¿Cómo definiríamos estas tecnologías?

Si las tecnologías construyen y moldean nuestras identidades ¿Se puede pensar lo bio como tecnologías operantes al mismo nivel que un sintetizador?

¿Con qué tipo de tecnologías se trabaja en un laboratorio? ¿Son las mismas con las que trabajamos en el wetlab? Estas tecnologías, que nosotras llamamos tecnologías vivas, ¿tienen una especificidad propia?

Si el wetlab genera conocimientos, prácticas y experiencias desde una mirada transhackfeminista, ¿Cómo entendemos el transhackfeminismo?

Si lo que nos importa son los modos de hacer, y entendemos el transhackfeminismo como una multiplicidad de métodos, ¿Cómo se agencian los cuidados en estas prácticas? ¿Cómo se agencian los vínculos con lxs humanxs y lxs no humanxs? ¿Cómo opera la contaminación y la trasmisión de conocimientos en este ecosistema?

Con la idea no de responder pero sí de poner en diálogo estas preguntas, nos gustaría activar una serie de artefactos y acciones que den contenido a este recipiente llamado wetlab.

Ce Quimera + Gaia Leandra. Colectivos residentes octubre 2020 / 2022

https://wetlab.hangar.org/

Para más información
wetlab(at)hangar.org

Uso de cookies: Utilizamos cookies en este sitio web para mejorar su experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies