PRACTICABLE 11_Open Call: callisto de Lucia Palladino

“Para mí, todas las formas de conocer el mundo son partes constitutivas del propio mundo. Lo forman, por así decirlo. Así, conocer también significa informar al mundo mientras el mundo nos informa a nosotros. Practicar diferentes formas de conocimiento significa, por tanto, practicar diferentes agencias sobre el mundo. El lenguaje verbal es una forma de conocer el mundo, pero no es la única. Sin embargo, es ciertamente una de las formas que tiene más poder en la jerarquía del conocimiento en nuestro mundo occidental. Para producir un cambio en el mundo y comenzar a aprender del mundo, entendido como un sistema complejo de relaciones, creo que es necesario reordenar la jerarquía del conocimiento. Esta jerarquía es posible porque se han generado clases de conocimiento con más poder que otras y, por lo tanto, con más o menos capacidad transformadora. El lenguaje verbal es quizás el modo de conocimiento más poderoso, y me parece necesario desplazarlo de la cúspide del poder y aprender a usarlo de otra manera, entretejiéndolo inseparablemente con todo lo demás. Por eso, me resulta urgente activar una operación de deconstrucción del conocimiento a partir de sus clases: clases sociales, clases materiales, clases de género y clases de especie, con el fin de imaginar formas de aprendizaje capaces de nutrir otros mundos posibles que existen en el mundo que habitamos. Simplemente no los habíamos visto aún.

Durante el taller practicaremos algunos ejercicios de pensamiento e imagen a través del tacto, la palabra, la caminata y la escritura. Trabajaremos en interiores y exteriores. Trae calzado cómodo para caminar. Quienes estén interesadxs en los lenguajes poéticos, en patrones neuroatípicos de producción de conocimiento y en prácticas de lucha anticapitalista son bienvenidxs. Compartiré las prácticas que estoy desarrollando para mi proyecto “callisto”. Propondré diferentes materiales/ejercicios dependiendo del grupo.”

Lucia Palladino

Información práctica
Fechas: martes 29 y miércoles 30 de abril
Horario: de 11 h a 16 h
Lugar: Sala Ricson, Hangar
Inscripción previa obligatoria: Actividad gratuita para un grupo máximo de 15 participantes. Inscripción previa en este forumulario antes del viernes 18 de abril.

Lucia Palladino es una artista transdisciplinaria e investigadora independiente en el campo de la performance y la coreografía con sede en Bruselas. Ha combinado e integrado su práctica artística con la maternidad desde los 23 años. Su trabajo se centra en el encuentro con el otro y en cómo este encuentro cuestiona las identidades y las propiedades. El fundamento de su práctica artística es caminar.

Produce performances site-specific y de larga duración, así como dispositivos basados en el juego, videos y escritura. Como artista e investigadora, utiliza el movimiento, la coreografía, la escritura y la filmación como formas de resistencia frente a nociones fijas de identidad, frente a las instituciones y como herramientas de crítica institucional. Desarrolla estrategias para descolonizar el cuerpo de todo aquello que se da por sentado (ya sea por la cultura, la historia, la narración o todo lo que llamamos conocimiento). A esta forma de resistencia la llama “activismo contemplativo”: una investigación en prácticas corporales descolonizadoras y anticapitalistas en relación con los paisajes que habitan —cuerpos en transición a través del encuentro con el otro.

Entre 2021 y 2024 ha desarrollado el proyecto de investigación THE FOREST_ (con el apoyo de Flanders State of Art, nadine, wpzimmer, c-takt, base milano, Indisciplinarte), que dio lugar a dos ediciones del libro ENTRARE NEL BOSCO / TO ENTER THE FOREST (Nero Editions), la performance de larga duración the forest_ (estrenada en el Almost Summer Festival Buda), y las performances CALLISTO’S ROOM (una performance de 4 a 1) y CALLISTO’S WALK (un recorrido sonoro).

La residencia de Lucia Palladino se enmarca en el cruce de investigación entre Practicable y el Centro de Arte BUDA en Kotrick, Bélgica.

Créditos: Have You Seen This Place

 

Categorias: Agenda Hangar | Etiquetas:

Uso de cookies: Utilizamos cookies en este sitio web para mejorar su experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies