Paratext#33 con Marit Tunestveit Dyre, Laura Ige, Sofiane Zouggar, Meriam Ben Amor, Anna Irina Russell
Este nombre, Paratext, esconde una programación mensual de presentaciones de los artistas residentes en Hangar de larga y corta duración, así como de las residencias internacionales, siempre el miércoles, de 19’00 a 20’30 h. Varios artistas presentan en distintos formatos, proyectos concretos o partes de su trabajo. Las sesiones son siempre abiertas al público con el propósito de posibilitar la interacción con los propios artistas. Asímismo, cada Paratext cuenta con un redactor que posteriormente publica sus impresiones sobre la presentación en este blog. En esta ocasión el redactor será Michael Lawton.
La próxima sesión de Paratext tendrá lugar el miércoles 30 de enero en la Sala Ricson de Hangar, a las 19 h. Presentarán sus proyectos:
Se inspira observando el mundo, de cerca y de lejos, en los diálogos, en las palabras, en las situaciones autopercibidas, en la interacción y en las preguntas que surgen cuando se enfrenta a algo que para ella es nuevo, que desencadena, fascina y/o molesta. Su trabajo responde y refleja su ocupación actual, y está interesada en cuestiones relacionadas con la dignidad humana, la inmigración, los sistemas de valores sociales, culturales, económicos y políticos y las jerarquías y el intercambio de conocimientos. Está interesada en cómo interactuamos y nos comunicamos en privado, a nivel nacional y global, y tiende a sentirse atraída por formatos de expresión o temas de interés que de alguna manera están fuera de su conocimiento o zona de confort. El textil es un elemento recurrente e importante en su práctica, tanto como material físico como fuente de inspiración. Se siente atraída por el material debido a sus cualidades inherentes; su suavidad y flexibilidad: por su uso práctico; tradicionalmente, pero sobre todo lo que ella ve como; el uso expandido del textil en varios contextos sociales, culturales, urbanos y políticos; por las referencias y asociaciones históricas, culturales, sociales y personales de los materiales, por las tradiciones y por cómo un textil; ser una bandera puede unir a las personas o separarlas. Su trabajo en los últimos años ha tomado forma de performance, en forma de bandera, como foto, texto y como objetos escultóricos que requieren o invitan al público a participar. Se graduó en 2013 con una Máster en Bellas Artes y una licenciatura en textiles de arte especializados de la Academia Nacional de Artes y Diseño de Bergen en Noruega.
Su campo de experimentación son las artes visuales, el arte sonoro y la escritura sobre temas de género, autoría, políticas de apropiación y social and digital debris. Episodios de doppelgänger (muñecas construidas con las mismas características fisonómicas que una misma) para recurrir al uncunny, lo fake, lo artificial, la duplicación y la mimesis, a través de la ficción como estrategia. Muñecas que son vehículos de rol para experimentar con modelos de feminidad, explorando el deseo y la identidad femenina. Como reacción a la creciente mercantilización del cuerpo, pero también siguiendo las creencias espirituales japonesas, donde el alma puede existir en todo y cualquier cosa -y dándoles la misma importancia que a un ser humano-, la relación entre máquinas y productos, objetos y personas es cada vez más difícil de definir.
Todas estas preguntas, las distintas dimensiones performativas del arte, la metáfora de la muñeca como ejemplo de representación, el papel de la diferencia sexual en la construcción de imágenes, la conexión entre tecnología y sexualidad, la disección de su propio cuerpo y sentimientos en la sala quirúrgica, lo múltiple, deforme, raro y alienígena como ambientes ideales, las psicopatologías como espacio de normalidad en contra del sistema médico, su establishment de biocontrol y la esquizofrenia capitalista, son para ella, cosa seria. Su estética es la ética de la existencia. El escenario donde la estética se convierte en la ética de la existencia es la vida cotidiana. Su performance consistió en ser ella misma.
Sofiane Zouggar se graduó en Cerámica en la École des Beaux-Arts de Argel en 2010. Su trabajo se centra en la investigación de la identidad argelina y las cuestiones sociopolíticas, así como en el condicionamiento humano en relación con la información. Trabaja desde 2013 sobre el archivo y la memoria de la “década oscura” (o “guerra civil argelina”) a través de la exploración de la imagen como memoria colectiva. Su obra también cuestiona la imagen de la violencia relacionada con la arquitectura y las imágenes sobre la memoria colectiva en la sociedad argelina. Recientemente ha comenzado a trabajar en espacios temporales como la Utopía del Fútbol Ultras en Argelia como modelo de reivindicación social y política.
Sofiane utiliza diferentes medios como la fotografía y el vídeo, el sonido, el movimiento y las instalaciones interactivas. Ha participado en varias exposiciones, incluyendo la Bienal Dak’Art 2012 en Dakar, Senegal; el Event Young Artists en Nottingham, Reino Unido; Picturie Générale en Argel, Argelia; el “MoMRtA” (El Museo de Respuesta Fabricada a la Ausencia) en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo – MAMA en Argel, Argelia; Pabellón argelino en la Bienal Dak’Art 2014 de Dakar, Senegal; Festival National de la Photographie d’Art (FESPA), La condition humaine, Argel; Bienal internacional de Qalandiya en Ramallah, Palestina; Bienal de Imagen en Movimiento en Buenos Aires, Argentina; Festival panafricano de videoarte Boda Boda Lounge, Argel. Y recientemente en junio de 2017 en el Museo de Arte Contemporáneo de Leipzig “Chinafrika, en construcción” y en octubre de 2017 en Les ateliers Sauvages” Effacement”, exposición del proyecto de marzo, por encargo de la Sharjah Art Foundation.
Titulada del Máster de Investigación en Artes Visuales, Meriam Ben Amor está siempre a la caza de todo lo que procede de la metodología, la lógica y el lenguaje, para desarrollar prácticas que cuestionan el proceso. Esta búsqueda se ve enriquecida con experiencias y observaciones de sus vivencias. Observa y vigila la lenta y rápida transformación de todo lo que la intriga, como el ritmo, la escritura, la huella y la máquina.
Meriam comenzó su búsqueda refinando su conocimiento al servir a personas ciegas para que les enseñen arte y, más específicamente, a dibujar composiciones utilizando su propia escritura en braille, como una misión de Prometeo, robando el secreto del fuego de los Dioses para dárselo a los humanos.
Su curiosidad hacia de los “Secretos Divinos”, como ella los llama, especialmente hacia la máquina, comenzó desde su infancia: una curiosidad que arrastra de pequeña cuando, por temas cardíacos, se pone a sí misma en la máquina de electrocardiograma ECG en sus controles habituales. Una experiencia testificada por cada imagen que llena un archivo médico que guarda desde hace veinte años. Recuerdos que la llevaron a hacer preguntas sobre la máquina y la imagen, como: ¿es la máquina que dibuja estas huellas o su corazón? Así logra un hechizo de poesía visual, su propio lenguaje gráfico que experimenta con rasgos y sonidos en busca de un entorno que parece ser creado en proporción y en unidad, cuya escritura no contradice el gesto ni el lenguaje del ECG.
Interesada en todo lo que viene de los comienzos, en los momentos en que la lógica, el proceso y el lenguaje que están al inicio de la estructuración, la práctica de Meriam se impregna de la semiología y la evolución de las nuevas tecnologías, diversas técnicas visuales y diferentes terrenos experimentales (video experimental, pintura, instalaciones videográficas, escritura y sonidos) que la guían y ganan en la experimentación de dispositivos y la introspección de la imagen. Siguiendo su búsqueda, Meriam optó por permanecer más cerca del lenguaje al basarse esta vez en la experiencia de la música, inscribiendo así su problemática, la cual tratará en el proyecto de la residencia; la evolución de la partitura de la música clásica a la electrónica.
En la actualidad, Meriam Ben Amor está comenzando una investigación doctoral sobre el mercado del arte digital mientras continúa explorando su carrera exhibiendo colectivamente en el “Bchira Art Centre”, el “Museo Arqueológico de Susa” o la galería “ElBirou”, y desarrollando su propio enfoque artístico en residencias como el “Centro de Artes Vivas” de Radès (Túnez).
Su práctica artística parte de lo lúdico como herramienta para la investigación y aproximación al entorno más inmediato. Trabaja a partir de la creación de situaciones absurdas para descodificar las construcciones psicológicas y sociales establecidas. Le interesa dinamitar las relaciones que hay entre cuerpo, espacio y objeto desde lo desconcertante e inusual, usando las interfaces como espacio de interacción. Le atrae el error, el fracaso, el accidente, el ruido y la distorsión, en tanto que acentúa la manera en que entendemos ‘la realidad’.
Tanto en la acción / performance o en las instalaciones interactivas con las que trabaja, tienen un componente de tiempo real y vivo que entendiendo el público no como un objeto sino como un sujeto esencial que convierte partícipe de la acción. La incertidumbre y la improvisación del momento hace que pueda descomponerse, mutar y adaptarse ante las reacciones producidas en las propuestas planteadas. Aunque a menudo utiliza la instalación, la acción y el vídeo, su práctica se desarrolla en varios formatos, teniendo en cuenta el contexto de cada proyecto.