Convocatoria residencia colectiva: Wetlab Humedal


Los humedales de todo el planeta están desapareciendo. Barcelona está cada vez más árida, así que os invitamos a una residencia colectiva para regenerar las zonas húmedas del laboratorio. Se trata, también, de abrir el espacio a les habitantes locales para activar el tejido más micro y cotidiano de la ciudad.

Durante dos semanas el wetlab se convertirá en un humedal que acoja cuerpos, prácticas, herramientas y conceptos que hagan fermentar proyectos y saberes colectivos. Los humedales entendidos como zonas de transición entre el mundo terrestre y el acuático, fuente de agua y diversidad, llanura inundada y vida microscópica. El wetlab como una zona que acoge prácticas que desbarajustan las fronteras entre artes y ciencias, generando nuevas herramientas epistemológicas y metodológicas –situadas y críticas– para ampliar nuestra perspectiva de lo que consideramos ecología, extractivismo, prácticas transhackfeministas y relaciones coloniales al interior del lab.

La residencia colectiva tiene dos etapas:

* Primera semana: exploraremos técnicas, herramientas y prácticas que desarrollamos habitualmente en el wetlab de Hangar: cultivo de bacterias y hongos, destilados, aceites esenciales, extracciones, microscopia, conceptualización crítica de las taxonomías, etc.

* Segunda semana: generaremos contenidos y experiencias colectivas: les residentes trabajarán sobre algunas temáticas y prácticas de interés que hayan planteado. Lo harán en colectivo pero aportando su parte individual al proceso. Se trata de un momento de reciprocidad.

A lo largo de la segunda semana habrá algunas charlas, intervenciones y talleres extras de personas invitadas que acompañarán el proceso. El último día se hará una presentación pública.

Requisitos:

– Convocatoria abierta dirigida a personas que viven en la ciudad de Barcelona o alrededores rurales y no rurales de Catalunya, que se interesen por las prácticas de arte y ciencia desde una mirada trans*feminista y anticolonial. Para participar de esta residencia NO es necesaria experiencia previa en artes o ciencias, pero sí el compromiso de asistencia a todas las sesiones durante las dos semanas.

– Se elegirán por convocatoria abierta siete (7) participantes de las cuales, como mínimo, la mitad serán personas migrantes y/o racializadas. La residencia será gratuita y se contará con un pequeño presupuesto de producción para los materiales que necesitemos.

– Para participar es necesario enviar un email a antonio(arroba)hangar.org antes del 26 de septiembre con el asunto: “Wetlab humedal”, incluyendo un párrafo que explique qué te interesaría experimentar o desarrollar durante la residencia – puede ser algo nuevo o algo en lo que vengas trabajando – y contar también lo que creas que es relevante. No es necesario enviar una bio pero sí que sepamos por qué te interesa esta residencia.

Información práctica:

– Convocatoria abierta hasta el 26 de septiembre (resolución 28 de septiembre).
– Fechas: 9 al 20 de Octubre.
– Horario: lunes a viernes de 17 a 21 hs (el jueves 12 de Octubre haremos la sesión por la mañana de 10 a 14 hs)
– Lugar: Wetlab, Hangar.

*
_Propuesta y programa: Ce Quimera.
_Talleres, asesoramiento y acompañamiento durante toda la residencia: Gaia Leandra y Ce Quimera.
_Imagen: Ce Quimera y Gaia Leandra.

Categorias: Convocatorias |

Uso de cookies: Utilizamos cookies en este sitio web para mejorar su experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies